
Consulta de valoración integral en salud
En esta consulta los y las profesionales de salud, valorarán el crecimiento, desarrollo y otros aspectos relevantes para la salud de su hij@ y le orientarán sobre la mejor forma de cuidarle, acompañarle y protegerle.
Asista o comuníquese al centro de salud o IPS asignada por su EPS para solicitar la consulta de valoración integral. Recuerde que esta consulta es gratis.
¡La salud es un derecho fundamental de los niñas y niños!
Vacunación
Acude a nuestros más de 200 puntos de vacunación ubicados en la ciudad, todos los niños y niñas deben estar protegidos con las vacunas del esquema, para evitar enfermedades graves como el sarampión, la tosferina, y la fiebre amarilla, entre otras.
La vacunación es gratuita y puedes asistir a cualquier punto de vacunación sin importar la afiliación en salud.
Atención en odontología
¡Cuidar su sonrisa empieza desde los primeros años!
La valoración odontológica para niños y niñas menores de 2 años es clave para su bienestar.
En esta consulta:
🦷 Se sientan las bases para una buena salud oral.
🦷 Se identifican posibles alteraciones en la boca del bebé.
🦷 Se construyen, junto con la familia, prácticas saludables para el cuidado diario.
🦷 Si el bebé ya tiene dientes, se puede aplicar barniz de flúor para prevenir la caries.
Recuerda:
El cuidado de la salud oral es responsabilidad del adulto cuidador principal.
¡La atención odontológica temprana asegura una sonrisa saludable para toda la vida!
Agenda tu cita en la IPS asignada o a través del Contact Center de tu EPS.
📞 Si tienes dificultades para acceder al servicio, comunícate con:
🩺 Secretaría de Salud: Línea 106 | contactenos@saludcapital.gov.co | Teléfono: 601 329 5090
🩺 Superintendencia de Salud - www.supersalud.gov.co
Educación inicial y formación a familias | Caminadores
Contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado que acompaña a las niñas y los niños caminadores en su exploración y descubrimiento del mundo, fomentando su autonomía, expresión e identidad.
Lo hacemos a través de experiencias enriquecedoras, ambientes pedagógicos adecuados y prácticas de cuidado que garantizan una educación inicial de calidad.
Estamos comprometidos con el bienestar y la promoción del potencial de niñas y niños.
Programa Nidos
En nuestros sorprendentes espacios artísticos, ubicados en diferentes localidades de Bogotá las gestantes, las niñas y los niños de primera infancia y sus cuidadores podrán experimentar, explorar y jugar.
Programa “En movimiento de 0 a 5 años”
Taller dirigido a niñas y niños en primera infancia, donde se fortalecen sus habilidades motrices y se estimula su desarrollo cognitivo, emocional y social a través del juego y el movimiento.
Una experiencia para toda la familia que también promueve valores olímpicos y educativos desde los primeros años de vida.
BibloRed – Leo con mi bebé
¿Buscas espacios pensados para la primera infancia?
La Biblioteca Pública Francisco José de Caldas tiene un programa dedicado a tu bebé y a ti.
Te invitamos a participar en talleres diseñados para bebés y cuidadores/as con el fin de estimular los sentidos, la imaginación y el vínculo afectivo a través de la lectura, la música y el juego.
¡Ven a explorar, jugar y compartir momentos inolvidables en la Biblioteca Pública Francisco José de Caldas!
¡Te esperamos!
Biblioteca pública “El parque”
Ubicada en el Parque Nacional, esta biblioteca hace parte del Circuito Artístico y Cultural y está pensada especialmente para niñas, niños y sus familias.
📚 Más de 4.000 libros para la infancia
Literatura infantil y materiales para madres, padres, cuidadores, docentes y estudiantes.
🎨 Espacios para crear, leer y jugar
Mobiliario diseñado para niñas y niños, con experiencias artísticas que promueven el juego, la lectura y el vínculo familiar.
👶 Programas destacados
- Leo con mi bebé
- La hora del cuento
- Club de lectura infantil
- Lecturas en voz alta
🤝 Con enfoque comunitario y cultural
Presente en barrios como La Perseverancia, Santa Fe y Villas del Cerro, con actividades dirigidas a familias en situación de vulnerabilidad y comunidades indígenas ēbēra (Emberá).